Biden invita a Zelensky a cumbre de democracias

El gobierno de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ha invitado a Volodymyr Zelensky, mandatario ucraniano, a participar en su gran cumbre de las democracias del mundo que se celebrará la semana próxima en Washington y otras capitales del mundo.
Rob Berschinski, uno de los principales asesores de Biden, confirmó en una rueda de prensa que Zelensky participará y explicó que la guerra en Ucrania será uno de los temas principales del encuentro, junto a debates sobre economía, corrupción y la lucha contra el autoritarismo, entre otros.
En concreto, Zelensky intervendrá de manera virtual el primer día de la cumbre, el martes 28 de marzo, y hablará sobre su visión de una "paz justa y duradera" para Ucrania, según figura en el calendario de la reunión hecho público por el Departamento de Estado.
El líder ucraniano hablará en un panel moderado por Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU., y en el que participarán responsables de Exteriores de un "grupo de países regionalmente diverso" con el fin de que haya diferentes perspectivas sobre la mesa, de acuerdo al Departamento de Estado.
EE.UU. no ha revelado el país de origen de esos ministros de Exteriores y ni Rusia ni China figuran entre los invitados.
Esta es la segunda edición de la cumbre de las democracias que celebra el gobierno de Biden, quien propuso por primera vez esa idea cuando se presentó a las elecciones presidenciales de 2020.
La primera edición, en la que Ucrania también fue invitada, se celebró entre el 9 y el 10 de diciembre de 2021 y giró en torno a asuntos como la lucha contra el autoritarismo, el combate a la corrupción y la promoción del respeto a los derechos humanos, pero acabó sin anuncios concretos.
Se espera que Estados Unidos use esta segunda para anunciar "inversiones significativas" de dinero en programas para proteger los derechos humanos, adelantó Berschinski, director de democracia y derechos humanos en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, encargado de la política exterior.
El objetivo será profundizar en uno de los principios que guían la política exterior de Biden: la idea de que las democracias del mundo están en un punto de inflexión en el que deben demostrar a sus ciudadanos que son la mejor forma de gobierno y así frenar el avance del autoritarismo. EFE